EL MUNDO HOY  

LA HISTORIA SE VIVE Y SE CUENTA EN CADA IMAGEN

UNA IMAGEN, MIL PALABRAS; UN INSTANTE, MIL HISTORIAS

TRAS LAS HUELLAS DE CAÑETE

climacoClímaco Hermosilla Silva fue profesor en el Liceo José de la Cruz Miranda, también entusiasta investigador de la historia de Cañete, con dedicación a la gestión histórico-cultural, buscando la integración y el reconocimiento de los pueblos que conformaron la identidad nacional, evitando interpretaciones extremistas.


Desde los años '90, ha publicado diversas obras para fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad y ha explorado la historia urbana de Cañete. En 1998, lideró el redescubrimiento del sitio original de la fundación de la ciudad. Es miembro activo de Sociedad de Historia de Concepción, Miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y presidente de la Agrupación Cultural ARTIS de Cañete, impulsó las "Garciadas Cañetinas" (2004 al 1018), evento que reunió a importantes figuras del ámbito académico y artístico. Ha sido distinguido con la Orden de Pedro de Valdivia por su contribución a la divulgación histórica y es autor de varias publicaciones sobre la memoria de Cañete.

Como medio digital, nos sumamos a la tarea de acercar al público obras que enriquecen nuestra historia y conocimiento. En esta oportunidad, ponemos en valor los ocho libros de Clímaco Hermosilla Silva, los cuales han sido publicados en formato PDF para su libre consulta. A través de nuestro espacio, enlazamos directamente estos textos para facilitar su acceso y contribuir a su mayor difusión, asegurando que este legado continúe siendo apreciado por las generaciones presentes y futuras.

7
4
8
5
2
1
6
3

 

DESCARGAS PDF

1. CAÑETE DE LA FRONTERA

Este libro ofrece una interpretación más completa de la historia de la ciudad, resaltando su importancia como un punto estratégico en la historia chilena, especialmente en términos de relaciones fronterizas. El autor busca sensibilizar a los lectores sobre la relevancia histórica de Cañete, no sólo como un lugar de conflicto, sino también como un sitio de intercambio cultural y de resistencia.
Este libro tiene un gran valor para los estudios históricos de la región de Arauco y para quienes buscan entender la complejidad de las relaciones entre los pueblos originarios y los colonos, así como las dinámicas que definieron el desarrollo territorial y cultural del sur de Chile.

2. CRÓNICAS

Esta obra tiene un doble objetivo: por un lado, busca preservar y divulgar la historia local de Cañete y su región, sirviendo como una fuente valiosa de conocimiento para aquellos interesados en la historia de la provincia de Arauco. Por otro lado, pretende sensibilizar al lector sobre la riqueza cultural de la región, fomentando una conexión más profunda con la identidad local y el patrimonio histórico.
Hermosilla tiene la intención de contribuir al entendimiento de cómo la historia local se entrelaza con la historia nacional, poniendo en evidencia que, aunque los eventos más conocidos de la historia de Chile se hayan desarrollado en otras zonas del país, los procesos que ocurrieron en lugares como Cañete también tienen un valor significativo para el país en su conjunto.
Este libro ofrece una visión detallada y reflexiva de la historia y la cultura de la región de Arauco, enfocándose en los eventos que marcaron la vida de Cañete. La obra es una invitación a conocer más sobre el pasado de esta zona de Chile y su impacto en la identidad y el presente de sus habitantes.

3. CAÑETE, CRÓNICA DE CINCO SIGLOS

Es una de las obras más significativas sobre la historia de la ciudad de Cañete. El libro aborda una visión profunda y detallada del desarrollo histórico de esta localidad desde su fundación hasta tiempos más recientes, ofrece un recorrido exhaustivo sobre los aspectos sociales, culturales, y económicos que han marcado a Cañete a lo largo de cinco siglos, destacando la importancia de los pueblos originarios, la colonización, los procesos de integración y la evolución urbana.
El enfoque del libro se centra en la preservación de la memoria colectiva, sin caer en visiones extremas o polarizadas, lo que le otorga un valor significativo tanto a la historia local como a la construcción de la identidad regional. Hermosilla, en su rol de historiador, utiliza el texto para fomentar el sentido de pertenencia de la comunidad cañetina, promoviendo el reconocimiento de su legado y el respeto por la diversidad cultural de la provincia de Arauco.

4. DICCIONARIO BIOGRÁFICO E HISTORIA DE LA PROPIEDAD URBANA DE CAÑETE

Ofrece una visión integral de la ciudad desde la perspectiva histórica, social y económica. Hermosilla no sólo se enfoca en recuperar la memoria de los personajes que contribuyeron al crecimiento de Cañete, sino también en destacar el desarrollo de la ciudad a través de su patrimonio urbano, lo cual permite entender la evolución de Cañete no sólo como una ciudad, sino como un lugar donde su gente y su territorio están profundamente conectados.
El libro tiene un valor significativo en términos de patrimonio cultural, ya que permite a los habitantes de la ciudad y a los investigadores tener acceso a un conocimiento detallado sobre los orígenes y la historia de la ciudad, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad local y la conciencia histórica de Cañete.

5. EL FUERTE TUCAPEL, CAÑETE

Entrega una mirada detallada y profunda sobre este importante sitio histórico, poniendo en perspectiva tanto su valor estratégico durante la Conquista como su relevancia cultural en la historia de Chile. A través de este estudio se busca sensibilizar al lector sobre la importancia de Tucapel en la historia de los enfrentamientos y las interacciones entre los colonos y los mapuches.
El autor también tiene la intención de contribuir a la educación histórica de la comunidad local, promoviendo la conciencia sobre el patrimonio cultural de la región. Además, Hermosilla destaca la necesidad de preservar este tipo de sitios como parte del legado histórico de Chile, promoviendo la educación, el turismo cultural y la valorización de la historia regional, ofreciendo un relato detallado que abarca la resistencia indígena, la colonización y los conflictos que dieron fo forma a la historia de la región sur de Chile.

6. GARCIADAS CAÑETINAS - CONFERENCIAS ESCOGIDAS 2004-2018

Es una obra esencial para quienes están interesados en la historia local de Cañete y la provincia de Arauco. A través de sus conferencias, el autor ofrece una perspectiva profunda y detallada de los eventos que han definido a la región, invitando a los lectores a reflexionar sobre su historia, su identidad y su legado cultural.

7. HISTORIA DE ARAUCO: NUEVOS APORTES XII GARCIADAS

Entrega una nueva mirada a la historia de la provincia de Arauco, a través de una investigación profunda que introduce datos inéditos o nuevos enfoques que contribuyen a una mejor comprensión de los eventos históricos que marcaron la región. Hermosilla busca enriquecer el conocimiento sobre la historia local, destacando la importancia de reconocer y valorar la resistencia mapuche, así como los impactos históricos que continúan repercutiendo en la actualidad.
Este libro es parte del esfuerzo por preservar y enriquecer la memoria histórica de Arauco, mostrando cómo los eventos pasados siguen siendo fundamentales para entender la realidad actual de la región y de Chile en general.
Es una obra clave para quienes desean conocer más sobre los complejos procesos históricos de la región de Arauco, ofreciendo una visión detallada, crítica y enriquecedora que contribuye a la comprensión del contexto histórico y cultural de la provincia de Arauco.


8. SITIOS HISTÓRICOS DE ARAUCO

Busca sensibilizar a la comunidad local y a los visitantes sobre la riqueza histórica y cultural que posee la provincia de Arauco. A través de la documentación y descripción de los sitios históricos, el libro se convierte en una herramienta de divulgación que busca fortalecer la memoria histórica, la identidad local y el interés por la preservación del patrimonio.
El autor invita a reflexionar sobre el significado de estos sitios en la historia de Chile, poniendo en evidencia la importancia de la región de Arauco en el contexto nacional, particularmente en lo que respecta a la lucha por la autonomía, la resistencia y las interacciones entre los pueblos originarios y los colonizadores.
Es una obra de gran valor para aquellos interesados en la historia regional, el patrimonio cultural y el estudio de las dinámicas históricas entre los pueblos mapuches y los colonos, así como para quienes buscan promover el respeto y la conservación de los sitios que forman parte del legado de Arauco.

 

Garciadas Cañetinas

Jornadas histórico-culturales que se celebraronn anualmente en Cañete desde 2004 hasta el 2018. Fundada por Clímaco Hermosilla, presidente de la Agrupación Cultural ARTIS y de la filial Cañete de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. En ellas se rescató y difundió la historia local, promoviendo el turismo cultural. Durante estos encuentros, se llevaron a cabo presentaciones de estudios históricos, actividades musicales y visitas guiadas a lugares emblemáticos. En 2014, durante las undécimas Garciadas Cañetinas, Clímaco Hermosilla fue condecorado con la Orden de don Pedro de Valdivia por su valiosa contribución a la cultura nacional a través de la organización de estas jornadas y su labor en la investigación histórica de la región.

Garciadas (1)
Garciadas (10)
Garciadas (11)
Garciadas (12)
Garciadas (13)
Garciadas (14)
Garciadas (15)
Garciadas (16)
Garciadas (17)
Garciadas (18)
Garciadas (19)
Garciadas (2)
Garciadas (20)
Garciadas (21)
Garciadas (22)
Garciadas (23)
Garciadas (24)
Garciadas (25)
Garciadas (26)
Garciadas (27)
Garciadas (28)
Garciadas (29)
Garciadas (3)
Garciadas (30)
Garciadas (31)
Garciadas (32)
Garciadas (33)
Garciadas (34)
Garciadas (35)
Garciadas (4)
Garciadas (5)
Garciadas (6)
Garciadas (7)
Garciadas (9)
Garciadas (8)
Distincion
Medalla2