Datos, privacidad y nuestra huella digital

 Por Rafael Bonifaz

Vivimos en la sociedad de la información y sin embargo hemos perdido la noción de dónde se guardan nuestros datos. En esta columna haremos un recorrido histórico sobre las distintas formas de almacenamiento de información a lo largo de las últimas décadas y reflexionaremos sobre los impactos de los cambios recientes en las opciones y prácticas actuales de gestión de información personal.  Nos preguntamos sobre las implicaciones del uso de ciertas herramientas presentadas como más eficientes, sobre nuestra privacidad y cómo protegernos. 

CC:BY (Daniel Almada)

PSICOLOGÍA SOCIAL: ¿OBEDECEMOS MÁS DE LO QUE CREEMOS?

Gorart V.

Durante mi paso por el sistema educativo y hoy estando en retiro, he sido testigo de muchas transformaciones: métodos que cambian con los años, discursos pedagógicos que prometen renovarlo todo y que con el tiempo, suelen volver con otros nombres.

¿ISRAEL CONOCE LA PAZ?

mochila
Mientras el mundo gira y calla, la guerra sigue perfeccionando su crueldad. No es cuestión de misiles: es la sangre inocente la que sigue escribiendo los titulares de prensa.
Israel no ha conocido la paz plena, desde su fundación en 1948, ha vivido en estado de tensión permanente: guerras con países vecinos, ocupación, revueltas civiles, terrorismo, ataques y represalias, alianzas frágiles, y un entorno donde la palabra seguridad ha reemplazado a convivencia.

Vivir para siempre… ¿a cambio de qué?

rayFoto: google.com


Por estos días, Ray Kurzweil, uno de los cerebros detrás de los grandes avances tecnológicos de las últimas décadas, volvió a dar titulares. El mismo que anticipó cosas como la inteligencia artificial, los smartphones o internet, ahora asegura que estamos muy cerca de vencer a la muerte.

TEMAS

fondotemas