HuellasDigitales abre una nueva sección, invitándote a descubrir el pensamiento sensible y profundo de Paula Bass Martínez.
A modo de bienvenida, compartimos una síntesis inspirada en el espíritu, la sensibilidad y la profundidad que caracterizan su pensamiento. No pretende suplantar sus palabras, sino tender un puente hacia ellas, invitando al lector a recorrer el camino que su obra ilumina con sabiduría y humanidad.
Soy psicóloga clínica, con experiencia en psicoterapia y docencia universitaria desde 1994.
Titulada en la Universidad de Concepción, con formación en psicoterapia en el Instituto de Terapia Cognitiva de Chile y posteriormente postitulada en la Universidad de Chile y Universidad de Heidelberg. Obtuve el Premio Universidad de Concepción, al mejor egresado de la promoción 1994.
Mi trabajo se ha centrado en tratar trastornos de ansiedad, desórdenes alimentarios, dificultades de autoestima, identidad, duelos, traumas, trastornos obsesivos, depresión, crisis vitales, entre otros.
Actualmente soy miembro de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica (SCPC) y de la Asociación Chilena de Estrés Traumático (ACET).
Según la filósofa Simone Weil, todo ser humano tiene la necesidad de contar con raíces, y señala que casi la totalidad de la vida moral, intelectual y espiritual de una persona se arraiga en un entorno natural y social del cual forma parte.
Nos demos cuenta o no, siempre estamos hablando con nosotros mismos. La conversación interior o self talk, es el constante flujo de palabras que ocupa nuestra mente a lo largo del día de manera tan sutil que apenas reparamos en su existencia.
Dice un viejo chiste de psicólogos que la diferencia entre un psicótico y un neurótico es que el psicótico está seguro de que la suma de dos más dos es igual a cinco, en cambio el neurótico sabe que dos más dos es cuatro… pero le molesta.