Cuerpo de Bomberos de Cañete: 80 años de memoria y servicio (1945–2025)

 portadaHd

La semilla de agosto de 1945 

El 25 de agosto de 1945, convocados por el alcalde Paulino Viveros Sagardía, vecinos se reunieron en la Municipalidad para dar forma al Cuerpo de Bomberos de Cañete. Se crearon comisiones de economía, estatutos, material y reclutamiento. Las sesiones se realizaron en la oficina del ingeniero agrónomo provincial Alfonso Concha Acuña, lo que muestra el carácter improvisado pero decidido de aquel proyecto colectivo.

Los vecinos pioneros

La histórica fotografía de los fundadores, rescatada y exhibida en gigantografía en la Expo Aniversario de Cañete y en la FAGAF 2014, permite reconocer a muchos de los presentes:
Eduardo Ramírez, Mario Cáceres, José Otondo Aranaz, Marcial Charó, Héctor Araneda, Joaquín Ruiz, Miguel Montory, Capitán Parra, Tomás Hermosilla, Daniel Correa, Arturo Veloso, Jesús Infante, Octavio Viveros, Isidro Valenzuela, Luis Correa, Arturo Aguayo, Nicasio Alarcón, Daniel Villagra, Rufino Martínez, Raimundo García, Alfonso Concha, Mario y Héctor Arredondo, Guillermo Tapia, Eduardo Cartes, Paulino Viveros (alcalde), Alex Castillo (jefe de Correos y Telégrafos), Luis Petit-Laurent, Beltrán, José Miranda Correa, Ricardo Figueroa, Alberto Pouchuq, Pedro Angulo (agente Banco del Estado), Mario Cabrera, Alfredo Aguayo, Ramón Monsálvez, José Reyes Molina, Director Escuela N°1, entre otros.

Estos nombres hoy constituyen un patrimonio inmaterial: sin ellos, la historia de Bomberos de Cañete no puede contarse.

El acto fundacional del 14 de septiembre

En la Escuela Superior de Hombres N°1 se formalizó la creación del Cuerpo de Bomberos. El primer Directorio quedó encabezado por Víctor Inostroza Villalobos (Superintendente), Alfonso Concha Acuña (Secretario General), Héctor Arredondo (Tesorero), Arturo Veloso (Inspector), Luis Petit-Laurent Trillat (Comandante); Daniel Villagra (Director), Nicasio Alarcón (Capitán), Tenientes: Octavio Viveros, Óscar Villagrán, José Reyes Matamala y Ricardo Altamirano; Instructor: Carlos Parra Cotet, También se nombraron miembros honorarios como Francisco Gallardo, Carlos Larroulet y Paulino Viveros, en reconocimiento al esfuerzo inicial.

directiva

El primer carrobomba tampoco se compró en una tienda: fue un Cadillac de 1925 adaptado en Llay-Llay para uso industrial, que terminó recalando en Cañete gracias a gestiones del tesorero municipal Marcos Arredondo y del alcalde Viveros. La ciudad aún no tenía red de agua adecuada ni grifos en buen estado, pero entendió que Bomberos era más que una institución: era una apuesta por la vida en comunidad.


cadillac

Cuando Bomberos cumplió 50 años (1995)

Medio siglo después, el recuerdo de esa gesta estaba vivo. En el Cincuentenario, La Voz de Arauco, recogió testimonios de fundadores aún presentes:

  • Alfredo Aguayo Benard, Superintendente desde 1982, recordaba cómo en 1950 se adquirió el terreno del cuartel gracias a un préstamo a largo plazo, y cómo en 1954 se inauguró el primer edificio propio. “Había que hacerlo todo, no había nada. Aprendimos a ser bomberos desde cero. Las mangueras, los gemelos, todo era caro, pero el esfuerzo nos sostuvo”, decía.
  • Juan Petit-Laurent Trillat, tesorero general, relataba con orgullo cómo Cañete sofocó incendios de gran magnitud con apenas un carro Nissan Junior: “En Santiago lo atacan con 15 compañías; nosotros con uno solo lo controlamos”.
  • Ambos reconocieron la figura de Luis Petit-Laurent, cuyo carácter previsor y ahorrativo permitió que siempre hubiera recursos para sostener la institución.

Ese 1995 también se evocó la llegada del Cadillac carrobomba de 1925, que marcó el inicio de todo.

De los grifos oxidados a la modernización del siglo XXI

En 1945 los grifos eran escasos y nunca se habían usado. En 1995 aún se dependía de colectas y beneficios. Hoy, en 2025, Bomberos de Cañete cuenta con un parque automotriz moderno (Renault, Scania, Iveco, MAN, Mercedes-Benz) y especialidades como GERSA y Rescate Vehicular.

El terremoto del 27/F de 2010 dañó gravemente el antiguo cuartel, pero en 2016 se inauguró el nuevo Cuartel General en Condell 350, con una inversión histórica de más de mil millones de pesos.

Según las fuentes oficiales del Cuerpo de Bomberos de Cañete y notas públicas:

  • La Segunda Compañía se fundó en 1948 (Zapadores).
    La Tercera Compañía aparece en registros oficiales como fundada el 10 de octubre de 2014, con especialidad Agua y cuartel en Condell 350.
  • La Cuarta Compañía nació en Antiquina en 1997.
  • La Quinta Compañía se formó en Cayucupil en 2001 (inauguración de cuartel en 2004).


La Tercera Compañía: memoria borrada, historia viva

Un capítulo sensible en la historia de Bomberos de Cañete es el de la Tercera Compañía, fundada el 21 de agosto de 1990. Durante más de dos décadas funcionó activamente, con voluntarios, oficialidad, participación en emergencias y un rol reconocido en la comunidad. Sin embargo, la propia institución ha omitido su existencia en los registros oficiales recientes, situando la fundación de la Tercera Compañía en 2014. Esta omisión contrasta con la evidencia que permanece: fotografías, videos, uniformes y recuerdos vivos de sus integrantes que testimonian en forma irrefutable que la Tercera Compañía de 1990 existió y prestó servicio real en la comuna.

80 años: celebración

La conmemoración del 80° aniversario ha sido preparada en conjunto por el Cuerpo de Bomberos de Cañete y la Ilustre Municipalidad, a través de sus oficinas culturales y de apoyo comunitario. La organización recayó en la Primera Compañía, que ha coordinado las actividades con la colaboración de distintas instituciones locales, reafirmando que esta fiesta no es sólo de los voluntarios, sino de toda la comunidad.

Memoria viva de Cañete

El Cuerpo de Bomberos de Cañete no es sólo una institución de emergencias: es un testimonio de la solidaridad organizada de una ciudad.
De los nombres de 1945, a los testimonios del Cincuentenario de 1995, hasta la modernización de 2025, la historia de Bomberos es también la historia de la comunidad que lo vio nacer.

Dotación:

Primera Compañía: 52 + 2 aspirantes
Segunda Compañía: 57 + 1 aspirante
Tercera Compañía: 26
Cuarta Compañía: 29 + 3 aspirantes
Quinta Compañía: 20
Brigada Lloncao : 13

 

Material mayor del Cuerpo de Bomberos de Cañete

Según la página oficial de Material Mayor de Bomberos de Cañete:

CompañíaTipo de vehículo / unidadCapacidad / litros / función
Primera Compañía Renault Iveco Magirus (B-1) 5.000 litros 
  Mercedes-Benz Axor 2633 (Z-1) 15.000 litros
Segunda Compañía Scania modelo Rosenbauer (B-2) 3.500 litros 
  Freightliner FL-60 (unidad ambulancia, R-2) Ambulancia
  Mercedes Benz Atego (RX-2) 2.000 litros 
  Nissan 680 (unidad portaescala / reliquia) (Q-2) Portaescala
Tercera Compañía Iveco Magirus ES 160E30 (B-3) 4.000 litros 
  Renault EuroFire ME160 Midliner 3.000 litros 
Cuarta Compañía Man TGM 18.340 4×4 3.000 litros + 500 litros auxiliares 
Quinta Compañía Iveco Magirus ES 160E30 4.000 litros 
  Nissan Terrano 4×4 Vehículo de transporte de personal para zonas agrestes
Comandancia Renault Camiva ME150 3.000 litros 
  Volkswagen Transporter 2.0 Vehículo transporte de personal 
  Ford Ranger 4×4 Vehículo transporte de personal


Memoria en imágenes

El álbum que ahora presentamos es mucho más que un conjunto de fotografías;  es un homenaje en imágenes al Cuerpo de Bomberos de Cañete en sus 80 años de vida. Al recorrerlo vemos pausas en medio del fuego, uniformes marcados por el esfuerzo, manos firmes sosteniendo mangueras, vehículos que alguna vez corrieron al llamado del deber. Todo ello nos recuerda que el voluntariado ha sido siempre la columna que sostiene esta institución.

Más allá de lo visible, estas imágenes hablan de algo mayor: de su entrega silenciosa frente a incendios, accidentes, tragedias y toda situación donde la vida de las personas ha estado en riesgo. También dan cuenta de cómo Bomberos es parte del alma de la comunidad, presente en los desfiles que son tradición en Cañete y en la memoria de generaciones que los han visto marchar con respeto y orgullo. Vaya para ellos nuestro reconocimiento sincero a quienes han hecho del servir a otros una forma de vida.

Álbum fotográfico



Nota: 

Este artículo se basa en los archivos de HuellasDigitales.cl, con fuentes del libro Estampas de Cañete de Alfonso Concha Acuña; testimonios de vecinos identificados en 2007 en la fotografía de 1945; la crónica del Cincuentenario publicada por La Voz de Arauco en 1995  e imágenes de vecinos y amigos que gentilmente han colaborado. A todos ellos nuestro reconocimiento, porque gracias a su aporte esta memoria colectiva sigue viva y disponible.

Gorart Villarroel