Featured

MOLINO DUHART EN CAÑETE Y SU PASO A MANOS DE LARROULET

portada md
En la segunda mitad del siglo XIX, la Casa Duhart, familia vasco-francesa asentada en Chile, levantó en Cañete un molino a orillas del río Tucapel. No era un simple molino: además de la molienda de trigo, incluía una destilería de alcohol (donde se usaban tanto trigo como papa) y una pequeña planta hidroeléctrica que daba energía a la instalación.

Durante décadas, este molino fue símbolo de progreso. Su alta chimenea de ladrillo dominaba el paisaje y las carretas de los agricultores locales llegaban cargadas de trigo para ser procesado. El alcohol producido en la destilería incluso se exportaba a Francia, lo que muestra la importancia económica de Cañete en ese tiempo.
Según recuerda René Larroulet, "la planta hidroeléctrica no sólo movía el molino y la fábrica de alcohol, sino que también iluminaba las casas y calles de Cañete", en una época en que el acceso a la electricidad era un privilegio excepcional para pueblos de ese entonces..
Hacia 1940, la familia Duhart se retiró de la región. Fue entonces cuando los Larroulet, otra influyente familia vasco-francesa, adquirieron el molino y lo mantuvieron en funcionamiento durante varias décadas más. La destilería, sin embargo, dejó de operar ese mismo año.
Contrario a lo que a veces se recuerda, no fue el terremoto de 1960 el que destruyó la emblemática chimenea, sino un rayo entre los años 30 y 40, que la derribó mucho antes. El molino siguió operando hasta que, finalmente, un incendio ocurrido el 11 de diciembre de 1985 consumió sus instalaciones y cerró para siempre esa etapa de la historia cañetina.

Molino Duhart 1930
Instalaciones Molino Duhart
Generador De Electricidad Molino Duhart
Destileria Molino Duhart