Por otro lado me preguntó, porqué escribo tanto del pasado..., ¿será que me quedé en él ?. VEAMOS : Los años 60 del siglo 20, constituyen una década que son mas "Un Siglo", dentro de otro siglo. Fueron de una tal intensidad y "abrangencia" (abarcó, abrazó, reunió), en todos los aspectos ; ideológicos, culturales, filosóficos tanta información y hechos, que sus efectos morales y sicosociales, marcaron para siempre las generaciones que vinieron después.
Tal vez no sería atrevido decir, que apenas el siglo quinto antes de Cristo, se le puede comparar (siglo de Pericles), y sus efectos continúan a hacerlo fuertemente, desafiando artistas, pensadores, políticos y estudiosos en general. Fue un siglo (esto es una década), que todavía no acabó. En ella desfilaron entre otros, Elvis Presley, Beatles, Rolling Stones, la revolución sexual, la píldora para las mujeres del control de la natalidad, que dio poder a las mujeres para decidir si "engravidar" o no transplantes de corazón, antibióticos nuevos, más poderosos y sintéticos. Vino el movimiento Hippie, el culto a las drogas y a lo Psicodélico; reinaba la utopía marxista entre los intelectuales de izquierda, estaba la guerra fría, el asesinato de Kennedy, la guerra de Vietnam, la revuelta estudiantil mundial ( 68), de la cual participé en Chile y que comenzó en la Sorbonne de París, con el dirigente estudiantil alemán apodado el Rojo, el hombre llegó a la Luna, el cine Culto - experimental de Godard, Pasolini,Visconti, Fellini, Buñuel.
La generación de los 60 buscó a Dios donde no estaba, concluyó que el sueño, que ni siquiera acabó de ser soñado, había acabado. Hoy ex marxistas, ex hippies, acabaron como funcionarios públicos u operadores de bolsas de valores del mercado financiero. Los coletazos de esa generación ahora deben ser pasados en limpio y no deberán ser olvidados por muchas generaciones. Una país tiene identidad, una población , una ciudad; cuando es capaz de no olvidar el pasado, con sus errores y aciertos, manteniendo aquello que le es peculiar y que lo identifica.
En el caso de Cañete, su Fuerte Tucapel, su Escuela 1, su club social y tantas otras cosas de su patrimonio arquitectónico, social y cultural. Su historia pasada, incluyendo sus personajes, sus hechos, su vivencia. Podemos estar de acuerdo o no en muchos hechos y en la forma como se cuentan; pero Los Quino Hermosillas, Reinaldos Morales, Homeros Altamiranos y tantos otros, son indispensables. Gracias a Dios que existen y escriben de nuestro pasado y personajes. El tiempo en el futuro y las personas se lo agradecerán.
Fuente: lanalhuenoticias.cl