¿Qué hacía las juventud de nuestro en las vacaciones de invierno y verano ? : LOS MALONES DE LOS AÑOS '60

 

En el verano habían innumerables actividades como carnavales, bailes de los clubes, paseos a los ríos, lagos y playa de Quidico, visitas a los campos a casas de familias etc, etc. Ahora en el invierno la cosa era mas seria. Los inviernos de Cañete eran terribles..., 4 meses de pura lluvia y mal tiempo, mal se veía en algún día el azul del cielo. Era todo gris y gris el tiempo entero.


Los adultos se recreaban en los clubes (Alianza, Juvenil y Caupolicán), y el resto de la gente..., claro en sus casas jugando a las cartas, bingos etc. (la vida social era intensa), los campeonatos de invierno eran famosos..., en la Alianza que tenía gimnasio con techo se jugaba mucho "basketboll", dentro del salón los campeonatos de ping - pong eran famosos. La especialidad del Caupolicán era el Billar, de allí salieron grandes campeones. En el juvenil el taca - taca era en punto alto (nadie les ganaba en esa modalidad).
Pero y los estudiantes cuando llegaban de vacaciones de invierno qué hacían ??. Pues la mayor entretención eran los "Malones". Qué eran ?. Eran fiestas en casas particulares donde se bailaba al son de los cantantes norteamericanos de la época (Paul Anka, Neil Sedaka, Elvis Presley, Neil Preston, Bill Halley, Richy Nelson, Brenda Lee, Connie Francis etc.). La mayor colección da la ciudad la tenía el Víctor Hermosilla (el Bitoco), que era buena gente y aunque no fuera a casi ninguna de las fiestas siempre prestaba sus discos en 45 revoluciones. Las fiestas de las personas de nuestro grupo se hacían en nuestra casa, en la casa de la Chichina Jana, en la casa de Daniel Fernández que era hijastro de Don Eduardo Rodríguez (segundo casamiento), y también recuerdo haber ido a un malón en la casa de los Abarzúa.
Cómo eran los malones?. Cada uno llevaba alguna cosa; unos llevaban pan, otros Coca Cola, otros algún licor, otros jamón, otros queso, otros queque o torta etc, etc, es decir todos llevaban algo para la fiesta y los dueños de casa colocaban el local y la música. Eran noches maravillosas, normalmente se hacían los sábados en la noche. En los veranos también habían pero en menor cantidad pues las actividades eran más variadas y no había mucha gente disponible.
Allí aprendimos a bailar Rok, Blues, Baladas y claro Valses que eran lo primordial. Era entretenido ver las chiquillas enseñando a los más jóvenes a bailar (dos pasos para la izquierda..., dos a la derecha... levanta el pié... vuelve para la izquierda, ahora hacia adelante... etc). El living - comedor de mi casa tenía 8 metros de largo por 4 de ancho por lo tanto era ideal para bailar, así como el de los Jana (ahora vive en esa casa nuestro alcalde Adrián Viveros); en la casa de Don Eduardo Rodríguez (Daniel Fernández) , era diferente, allí lo delicioso era conversar, eran tertulias que se tornaron inolvidables.
Cañete en esa época tenía apenas dos calles paralelas con cemento ( este y oeste de la plaza de armas) y cuatro transversales, esto era importante pues las fiestas eran mas ó menos exitosas en cantidad de personas dependiendo de ese detalle (era simple, las chiquillas usaban tacos altos de la época y calle o vereda sin cemento obligaba a ir con otros zapatos y en la fiesta cambiárselos).
Ahora vivo también en un pueblo chico y cuando contamos cosas de nuestra juventud, ellos se admiran mucho de lo que les cuento pues aquí en Mairinque ( Brasil), eso no existía, lo que les resulta bonito y novedoso (aquí no había ese tipo de entretención pues el clima es otro y tenían otras formas de pasar el tiempo).
En l968 tuve la oportunidad de pasar el verano ahí en Cañete y para mi felicidad participé de varios malones..., claro ahora con otros cantores ( Adamo, Leonardo Fábio etc).Reviví intensamente las fechas pasadas...y ahora.. cómo es ???.

Fuente; Lanalhuenoticias.cl