ESTAMPAS DE CAÑETE

Alfonso Concha Acuña

PEDRO MONTORY ATHENS

¿Quién no le conoce?
Era, hasta antes de casarse, más conocido en el pueblo que en su fundo “Peleco”, que dista escasos kilómetros de Cañete.
¿Qué otros sabios inventaron el “radar”, se atreve a alegarme usted? No, señor; Paulino y “Peyo” Montory lo inventaron muchos años antes en Cañete.
Pedro Montory, liberal de cepa, fue un político activo y personaje singular, capaz de manejar tanto la derecha como la izquierda política con una intuición aguda y un liderazgo carismático. Su estilo era irónico, combativo, pero también generoso y profundamente comprometido con su tierra.
Fue trabajador incansable, defensor de su comunidad, buen agricultor, orador elocuente y crítico de sus propios tiempos. También deportista y dirigente social, fundó varias organizaciones y dejó huella en los clubes y asociaciones locales. Fue gobernador de Cañete en 1961, designado por el presidente Jorge Alessandri.

pie1

 

IN MEMORIAM – Diario El Mercurio, 11 de abril de 2004
Se cumplen dos hitos de la fecunda vida de mi padre: el centenario de su nacimiento en Cañete el 12 de abril de 1904 y su muerte en Santiago el 29 de abril de 1978. Fue un hombre activo, fiel a sus ancestros vasco-franceses.
Los recuerdos de la lejana patria francesa y la nostalgia de Bayona nunca lo abandonaron: el colegio Saint Louis de Gonzaga, la Gran Guerra, los sacos de salitre chileno que iba a besar al muelle de Biarritz.
Rugbista, atleta, futbolista, cazador, equitador, comerciante, criador de caballos, regidor en cinco periodos y gobernador de su querida tierra.
Sufrió durante la Reforma Agraria y partió finalmente en paz. Según su voluntad, descansa hoy en su amada Cañete.